Prensa

 


Premio Unesco:

ALICIA PIZARRO

cronicaquilpue@mercuriovalpo.cl

Un reconocimiento mundial a su labor logró el artesano chileno Sergio García, autor de la pieza en cerámica "Ocarina Quirquincho", una de las ochos artesanías chilenas -de 22 que se presentaron-premiadas en la primera versión del "Reconocimiento de Excelencia de Unesco para los productos artesanales del Mercosur".

El evento, donde también se premió a artesanos de Uruguay, Paraguay y Argentina, se realizó a fines de marzo pasado en la Feria Internacional de Artesanía de Córdoba, Argentina y en él se destacó a 18 productos que fueron escogidos a nivel latinoamericano.

Para Sergio García, haber logrado este sello de "Excelencia Unesco para Productos Artesanales del Mercosur" es un reconocimiento a una labor iniciada en 1975, cuando el destino lo llevó a encontrar su vocación de vida en el rescate y recreación de instrumentos precolombino.

Oriundo de Viña del Mar pero residente hace 30 años en Quilpué, Sergio García derivó de sus estudios de diseño industrial en la Universidad de Chile y de escultura en la Escuela de Bellas Artes de Viña del Mar, a la cerámica en 1974, donde inició este camino con un profesor particular.

JAIVAS Y CONGRESO

Iniciado ya en el mundo de la cerámica -en el que se perfeccionó con el profesor Oscar Padovani-llegó a sus manos un libro de organología del folclor chileno (estudio de los instrumentos musicales) donde aparecía la ocarina, "como un instrumento casi extinto, así que decidimos recuperarlo junto a mi profesor Fernando Alfaro en 1975", relata.

Un aporte clave fue el bagaje conseguido por Sergio García en sus viajes a Perú, Ecuador y Colombia, donde solía visitar los museos. Allí se empapó de la imagen de una gran variedad de piezas arqueológicas de instrumentos musicales de cerámica.

"Ahí ubiqué mi norte y supe que eso era lo mío. Porque era un trabajo en el cual podía ocupar lo que había aprendido", recuerda el artesano, quien debió aprender en forma autodidacta sobre el oficio de fabricar artesanalmente instrumentos musicales en cerámica.

"Lo que fue muy bueno para mi fue contar con amigos músicos, como Los Jaivas y Congreso, porque eramos casi de la misma edad y de Viña del Mar", cuenta García, quien también realizó investigación en el museo Fonck de Viña del Mar y en el de Arte Precolombino de Santiago.

PERFECCIONAMIENTO

García reconoce este artesano que sus ocarinas "no sonaban muy bien al comienzo", pero que junto con su socio Marco Antonio Donoso, con quien trabaja desde 1976, fueron perfeccionando la técnica para fabricarlas.

Los materiales los extrae de su entorno de la casa que habita en Belloto Sur, donde dice que abunda la arcilla y la leña.

Junto con su socio Marco Antonio Donoso posee la empresa de cerámica "Arcoiris", con la que se ha presentado por dos décadas en la Feria Internacional de Artesanía que organiza la Pontificia Universidad Católica de Chile.

El premio de la Unesco fue recibido con sorpresa y alegría por el artesano, porque "a lo largo de tantos años es como obtener un certificado de promoción de un curso importante". También significa un desafío para perfeccionarse y crear nuevos objetos, como trompetas de barro y ocarinas dobles y triples, entre otros.

El artesano destacó la gestión que realizó el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, que convocó a los artesanos chilenos para participar en el concurso de la Unesco. "Ellos nos contactaron y gestionaron nuestra participación junto con los otros artesanos ", precisa.

LOS MEJORES

Las artesanía chilenas que obtuvieron Reconocimiento Excelencia Unesco fueron "Canoa Plátano" y "Pocillo atravesado" de Héctor Bascuñán de Villarrica; "Ocarina Quirquincho" en cerámica de Sergio García de Quilpué; "Cuadros de paisajes" en cobre esmaltado de Viviana Marshall de Putaendo; Anillos de coco de Palma chilena de Víctor Lucero de Panquehue; Broches de crin de Alba Sepúlveda y Paula Leal de Rari y "Alfombra Ñiminlama", textil de Dominga Ancavil de la localidad Padre Las Casas.

Contacto / Contact


Sergio García       y   Marco Donoso:

Teléfono / Phone Number

56 - 9 -  62 48 021

e- mail

ocarinaschile@gmail.com


Redes Sociales / Social network



Myspace

Myspace Ocarinas arcoiris


Facebook

Facebook ocarinas arcoiris (próximamente)